Tecnofrio´24: la cita del sector de la refrigeración industrial y comercial.

Tecnofrio´24 es el congreso de referencia para el sector de la refrigeración industrial y comercial en España. El pasado 23 de octubre de 2024, el sector se dió cita en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid para analizar, de forma integral, los retos y oportunidades del sector de la refrigeración en el marco de las nuevas normativas medioambientales y los últimos avances tecnológicos, subrayando la importancia de la sostenibilidad, la eficiencia energética y la seguridad en las instalaciones de refrigeración y cómo conseguirlo.

Para esta importante cita, José Porras Aguilera, Presidente de Atecyr, dio la bienvenida a los más de  200 asistentes y a los ponentes de este congreso, que comenzó con la participación de Jaime Martínez Muñoz, Director General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, del que destacamos el agradecimiento público de la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid a Atecyr por la organización del evento y los valores de rigurosidad que presenta. Su intervención se centró en la necesidad de la colaboración de todos los agentes del sector, asunto en el que la administración está dispuesta a facilitar la labor

Eduardo González Fernández, Subdirector General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático, destaco la especial importancia por la incidencia que va a tener las futuras actuaciones, que culminarán con la modificación del RD 115/2017 para el que pidió la colaboración de todos los agentes. Por otro lado, destacó cómo el desafío de la descarbonización en el sector de la refrigeración representa una gran oportunidad para el avance tecnológico, impulsado por la Oficina de Cambio Climático. La transición energética incluye el uso de gases reciclados y medidas para frenar el tráfico ilegal de refrigerantes, mientras que las cuotas se ajustarán a las demandas de los fabricantes. Aunque algunas prohibiciones de la normativa F-Gas son estrictas, se prevén exenciones para ciertos equipos. Este reto afecta tanto a los mercados locales como a las exportaciones, y la formación se destaca como esencial.

 Posteriormente, se desarrollaron una sesión plenaria y dos mesas redondas.

La sesión plenaria fue moderada por Pedro Vicente Quiles, Presidente del Comité Técnico de Atecyr y Catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche. En la sesión, se analizaron las tendencias en refrigeración industrial, destacando el dominio del amoníaco y CO2 en altas potencias y el crecimiento del propano en bombas de calor. Los HFC están siendo reemplazados, mientras que la reducción de la carga de refrigerante y la industrialización de equipos responden a la escasez de técnicos especializados. La recuperación de calor, la eficiencia impulsada por IoT e IA y la seguridad se señalan como pilares para el desarrollo, especialmente en instalaciones que usan circuitos secundarios más seguros.

La primera mesa redonda fue moderada por Ramón Cabello López, Miembro Comité Técnico de Atecyr y Catedrático del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universitat Jaume I. En esta mesa, sobre refrigeración industrial y comercial se abordaron las nuevas técnicas, tecnologías y requisitos en salas de máquinas y fluidos secundarios. Se destacó la formación continua y la atracción de talento como elementos clave para la competitividad y seguridad del sector. En refrigerantes, el CO2 y el amoniaco dominan en aplicaciones industriales y comerciales, mientras que los hidrocarburos ganan terreno en altas temperaturas. Nuevas tecnologías se centran en reducir la carga de refrigerante y aprovechar el calor de condensación, apoyadas por I+D+i. La seguridad de los equipos frente a picos de intensidad, el control energético con plataformas digitales, la adaptación a la normativa F-Gas y la creciente automatización, son temas prioritarios para la industria.

En la segunda mesa, sobre bombas de calor en instalaciones frigoríficas industriales, exploró la hibridación con energías renovables y la acumulación de frío, José Fernández Seara, Miembro del Comité Técnico de Atecyr y Catedrático del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Vigo, y en las que participaron representantes de las principales empresas del sector, se trató sobre el ahorro y flexibilidad en la gestión de demanda. La recuperación de calor permite reutilizar el calor residual en sectores como el agropecuario y hospitalario. Innovaciones en bombas de calor, con refrigerantes naturales como el pentano y el amoniaco, permiten alcanzar altas temperaturas, ampliando su uso en la industria alimentaria. Se resaltó la importancia de ajustar el consumo energético a la disponibilidad de renovables y entender las demandas de los usuarios finales para impulsar la innovación en el sector.

 Puedes consultar aquí el Resumen ejecutivo de Tecnofrio´24 con todo el detalle de las ponencias y los ponentes.

Las conclusiones de TECNOFRÍO 24 son: el congreso comenzó destacando cómo la F-GAS impone una serie de prohibiciones y límites muy estrictos en el uso de refrigerantes y sus cuotas, que el sector está afrontando como una oportunidad y un reto tecnológico sin precedentes. Se evidencia cómo los fabricantes están adaptándose a la nueva realidad, ajustando sus equipos y componentes y desarrollando tecnologías de monitorización y control para cumplir con las normativas que impulsan la sostenibilidad de la refrigeración industrial y comercial. El CO2, y el NH3 ya estaban consolidados como los principales refrigerantes, y el R-290 y otros hidrocarburos están empezando a considerarse como soluciones viables para aplicaciones en bombas de calor de alta temperatura.

Por tanto, cada vez es más acuciante la necesidad de una formación actualizada, especialmente en lo que respeta al manejo de refrigerantes de tipo A3 (inflamables) y la prevención de fugas para garantizar la seguridad de los usuarios y de los propios trabajadores.

Se abordó la necesidad urgente de atraer talento y nuevos profesionales al sector, destacando la importancia de captar el interés de los jóvenes desde las primeras etapas de su formación. Adaptarse a las demandas del mercado laboral es clave para mantener la competitividad del sector. Se puso de manifiesto que el mercado laboral no solamente quiere mejores condiciones salariales, sino que también valora disponer de una buena calidad de vida: condiciones de trabajo y horarios.

Se habló sobre la industrialización de los equipos, donde a los fabricantes se les pide que los equipos tengan más componentes, sean más compactos y funcionen como un plug and play. En fábrica se produce en condiciones que brindan mayor seguridad y fiabilidad que en campo.

Además, se puso énfasis en las sinergias entre la recuperación de energía y las instalaciones frigoríficas, subrayando que, más allá de su función principal, pueden y deben interaccionar con otros servicios adicionales existentes en el edificio o la industria. La recuperación de calor se destacó como un aspecto fundamental para maximizar las aplicaciones de las bombas de calor de alta temperatura.

La monitorización de las instalaciones recibió especial atención, con beneficios tanto en términos energéticos como económicos. Se resaltó que una monitorización adecuada puede mejorar la calidad del producto, reducir los costes operativos, minimizar las mermas, prevenir fugas y mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores. El camino de la monitorización lleva al uso de inteligencia artificial en los sistemas de medición y registro, que puede optimizar aún más estos procesos, mejorando la confiabilidad y la gestión de las instalaciones.

En cuanto a las bombas de calor, se hizo una diferenciación entre las aplicaciones de baja temperatura, entre 50 y 60 grados, que ya son tecnologías maduras, y las de media temperatura, entre 80 y 90 grados, que se están logrando con relativa facilidad. Por último, se mencionó que las aplicaciones de alta temperatura, hasta 140-150 grados, parecen estar al alcance en un futuro próximo. En este caso, es conveniente contar con una energía residual para aumentar la temperatura del foco frío.

Finalmente, se discutieron los retos de la acumulación de energía, con especial foco en las investigaciones de diversas universidades que trabajan con tecnologías de almacenamiento como los materiales de cambio de fase (PCM). La acumulación de energía es crucial, al igual que la flexibilidad para adaptarnos a la curva de generación fotovoltaica (propia o de la red).